Generalmente, el análisis hormonal en el hombre para estudiar su fertilidad consiste en determinar los niveles de testosterona, FSH (Hormona foliculoestimulante) y LH (Hormona luteinizante).
La FSH participa en la espermatogénesis, es decir, en la formación de espermatozoides en los túbulos seminíferos.
Por otro lado, la hormona LH actúa sobre las células de Leydig y secreta testosterona, la hormona sexual masculina por excelencia.
Por último, la testosterona participa en el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos. Por tanto, la testosterona es la responsable del crecimiento de la masa muscular, la barba y el vello corporal.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué hormonas masculinas están implicadas en la función reproductora? ( 133).
Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV