Generalmente, el Síndrome de Beckwith-Wiedemann (SWB) no afecta a la esperanza y la calidad de vida de las personas que lo padecen. Sin embargo, es importante un correcto control médico, ya que existe mayor predisposición a desarrollar tumores.
Sin embargo, cuando los pacientes alcanzan la etapa adolescente, el crecimiento se vuelve más normal. Además, el riesgo de sufrir cáncer se reduce conforma avanza la edad.
Puedes leer el artículo completo en: Síndrome de Beckwith Wiedemann: causas, diagnóstico y tratamiento ( 60).
Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV