FAQs
138
X_logo
0

¿Qué no hacer durante un tratamiento de fertilidad?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 20/06/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta qué es mejor evitar durante un tratamiento de reproducción asistida:

Si vas a realizar un tratamiento de reproducción asistida, quizá te preguntas si deberías cambiar alguno de tus hábitos, o dejar de hacer algo, que pueda afectar a tu fertilidad o al tratamiento.

Pues seguro que sabes por dónde voy a empezar, porque es básico: adiós a tabaco, alcohol y, por supuesto, drogas. Además de afectar a otros aspectos de tu salud, también afectan a tu fertilidad.

Y si te preguntas por la cafeína, no vas a tener que renunciar a ese café por la mañana, pero sí es recomendable reducir el consumo y no superar una o dos tazas de café (hasta 200 mg de cafeína) al día. También puedes optar por tomarlo descafeinado, ya que el contenido de cafeína es menor.

Por otro lado, solemos llevar un ritmo diario muy acelerado que nos genera un estrés que, a menudo, vamos cargando. Y, durante tu tratamiento de reproducción asistida, es habitual que sientas incertidumbre, nervios… lo que puede aumentar aún más el estrés. No cargues con todo este nivel de estrés tan elevado y sin canalizar. Trata de reducir tu velocidad y busca maneras de gestionarlo: hablar con alguien, caminar, escribir, ejercicios de respiración… y si lo necesitas, consulta con un profesional.

Otra cosa muy habitual que debes evitar: tomar suplementos alimenticios sin que te lo haya indicado tu médico. Hay ciertas vitaminas o compuestos que pueden ser beneficiosos y que, seguramente, deberás tomar (como el ácido fólico), pero hazlo siempre siguiendo las indicaciones de tu gine. Y, por supuesto, tampoco tomes medicamentos que no te haya indicado tu médico.

Tampoco descuides tu descanso ni tu alimentación. Reduce los alimentos ultraprocesados, los azúcares y harinas refinadas y las grasas no saludables.

Y una duda muy común: durante la betaespera, no es necesario hacer reposo. No hay evidencia de que mejore los resultados. Así que puedes hacer vida normal, evitando los esfuerzos. Estar ocupada te ayudará a tener el foco en otras cosas.

Súper importante también, no te quedes con dudas. Pregunta todo lo que necesites a tu especialista, está para ayudarte.

Y evita comparar tu caso, por mucho que se parezca, seguro que hay matices que llevan a situaciones diferentes.

No se trata de hacerlo perfecto, sino de acompañar tu tratamiento de reproducción asistida con hábitos que te cuiden y te hagan sentir bien, que sumen; no que resten.

Y, si vas a realizar un tratamiento de reproducción asistida, recuerda que puedes encontrar claves súper útiles en nuestra guía Fertilidad con Cabeza.

Puedes leer el artículo completo en: Las técnicas de reproducción asistida: diferencias y complejidad ( 911).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.