Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué puede causar ictericia en un recién nacido?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 19/10/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en el siguiente vídeo acerca de las posibles causas de la ictericia en los bebés:

Para hablar de las posibles causas de la ictericia en el recién nacido, es importante distinguir si se trata de ictericia fisiológica o de otra ictericia más grave. Ictericia fisiológica es la más común en los recién nacidos y no suele representar un problema grave. Su principal causa es la inmadurez del hígado del bebé, lo que hace que la iluminación de la bilirrubina no sea tan efectiva. Por ello, la concentración en sangre de bilirrubina puede elevarse dando lugar al tono amarillento en la piel. Además, la vida media de los glóbulos rojos es menor en los recién nacidos que en los adultos, es decir, los glóbulos rojos "viven" menos tiempo, lo que aumenta la producción de bilirrubina.

No obstante, pueden existir otros factores que favorezcan que la ictericia sea más grave. Entre los principales se encuentra: - Parto prematuro. La mayor inmadurez hepática hace que la eliminación de la bilirrubina sea aún menos eficiente que si el bebé nace a termino. Por otro lado, el bebé prematuro puede que coma en menor cantidad, lo que dificulta la eliminación de la bilirrubina en las heces al producirse menos evacuaciones.

- Hematomas. Pueden ocurrir si el parto ha sido complicado y podrían aumentar los niveles de bilirrubina por verse aumentada la degradación de los glóbulos rojos. Incompatibilidad sanguínea entre la madre y el bebé, ya que anticuerpos maternos podrían atacar a los glóbulos rojos del bebé produciendo así su degradación.

- Y lactancia materna, especialmente cuando no va bien y el bebé no se encuentra suficientemente alimentado e hidratado.

Además, puede haber otras causas de ictericia como un sangrado interno, una infección, insuficiencia hepática u otras alteraciones. Si ocurre alguna de estas otras causas, lo habitual es que la ictericia aparezca antes o después que la ictericia fisiológica. Además, puede tener mayor gravedad, por lo que será importante detectarlo a tiempo para evitar posibles complicaciones.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.