Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué requisitos hay para realizar una inseminación artificial conyugal (IAC)?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 12/11/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo los requisitos para llevar a cabo una inseminación artificial con semen conyugal (IAC):

En general, la inseminación artificial conyugal se recomienda en las parejas jóvenes con una causa de esterilidad leve que tras un año de relaciones sexuales sin protección anticonceptiva aún no han conseguido el embarazo.

Para que este tratamiento pueda tener éxito, es recomendable que la mujer no tenga más de 35 o 37 años y que su reserva ovárica sea buena. Además, es imprescindible que la mujer tenga las trompas de Falopio permeables y el varón presente un semen con una calidad aceptable.

Si se cumplen estos requisitos, la inseminación artificial conyugal o IAC podría ser la solución reproductiva para estos pacientes.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la inseminación artificial conyugal y qué precio tiene? ( 813).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.