La baja reserva ovárica es la disminución de la cantidad de ovocitos disponibles para ser reclutados.
La reserva ovárica va disminuyendo fisiológicamente con la edad, esta es la primera causa a tener en cuenta y, desafortunadamente, no se puede evitar.
Entre otras causas inevitables de la baja reserva ovárica encontramos:
- La endometriosis, una enfermedad caracterizada por el crecimiento, fuera del útero, de un tejido similar al revestimiento del útero, lo que provoca dolor, infertilidad o ambos.
- Enfermedades autoinmunes.
- Alteraciones genéticas como el síndrome de Turner o el síndrome del X-fragil.
La cirugía cercana al ovario o tratamientos de quimioterapia también pueden afectar a nuestra reserva de óvulos.
Hay otros factores menos demostrados que son los tóxicos. Los tóxicos pueden condicionar la fertilidad, aunque no se sabe si afectan directamente la reserva ovárica o actúan más bien sobre la calidad. Fumar, por ejemplo, es uno de estos factores que puede aumentar el estrés oxidativo a nivel ovárico.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la reserva ovárica y cómo afecta a la fertilidad? ( 628).
Dra. Marta Zermiani
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Università degli Studi di Padova en Italia, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona. Médico especialista en Reproducción asistida con 4 años de experiencia y, actualmente, ginecóloga especializada en reproducción asistida en la clínica Vida Fertility de Madrid.
Número de colegiado: 280847526