La embrióloga Laura Molina del centro Ginemed Jerez nos responde:
Se puede ver un poco disminuido algún aspecto de la motilidad sobre todo con proceso de congelación-descongelación pueden morir algunos espermatozoides, pero en realidad, los parámetros de calidad no tienen por qué verse afectados. Distinto es que la muestra ya tenga algunos parámetros alterados antes de la congelación. Si ya tenemos muestras fragmentadas o muestras que tengan algún tipo de patología, entonces que sí es interesante, una vez descongelada, hacer algún tipo de selección adicional que nos ayude a eliminar ese problema que sí que puede ver un poquito acentuar con la congelación, pero en principio, es un procedimiento seguro, además contando que espermatozoides hay muchos y si perdemos un poquito de motilidad no va a pasar nada. Pero el parámetro que se suele ver más afectado es la motilidad.