Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Empezando tratamiento de fertilidad y opiniones de Access fertility
26
0

Empezando tratamiento de fertilidad y opiniones de Access fertility

  1. alky
    alky

    Hola,

    Es la primera vez que escribo en el foro y es que estoy empezando a informarme sobre tratamientos de fertilidad porque tengo más de 40 y voy tarde… Ahora mismo me planteo empezar con FIV porque no sé si estoy lista para ir directamente a ovodonación. Tengo que empezar a decidir que clínicas de Madrid visitar y después de leer la web y el foro tengo algunas que me encajan. La duda que me surge es si empezar por una que me guste o por una que a priori no tanto. Porque probablemente en la primera consulta no se te ocurran todas las preguntas y sí en las siguientes. ¿Qué me recomendáis?

    Y quería aprovechar para haceros otra consulta, ya que en el foro no he encontrado nada sobre esto. Viendo un video de YouTube he llegado a Access fertility. ¿Alguna con experiencia con ellos? ¿pro y contras de una FIV a través de ellos?

    Muchas gracias a todas

    06/01/2025 a las 1:04
    Responder
  2. Hola alky,

    Tomar la decisión de a qué clínica de reproducción asistida acudir es complicado. Además, el abanico de opciones de centros de fertilidad en Madrid es bastante amplio. Sin embargo, desde Reproducción Asistida ORG siempre aconsejamos visitar 3-4 clínicas de fertilidad para comparar tanto aspectos objetivos como subjetivos, ya que esta comparación ayudará a elegir un centro. Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza encontrarás de manera gratuita algunos consejos para la búsqueda de clínica y además una selección de clínicas recomendadas que cumplen con nuestros criterios de calidad.

    En relación a tu pregunta acerca de Access Fertility, tal vez te resulta útil este hilo de nuestro foro: Programas garantías Access fertility.

    Espero haberte ayudado.
    Un saludo.

    07/01/2025 a las 10:33
    Responder
  3. Hola alky

    Yo estoy dentro de un programa de Access Fertility. Ahora mismo a punto de conseguir el objetivo ya que me quedan unos 2 meses para dar a luz.

    Hacerlo con ellos no ha supuesto ningún cambio ya que lo haces TODO con la clínica que elijas.

    El proceso es el siguiente: Te pones en contacto con Access Fertility y te comentan todas las opciones. Eliges la clínica y concertas una cita. El doctor te hará un montón de preguntas y emite un informe que deriva a la aseguradora. Estos con todo lo que tienen estudian tu caso y te proponen un plan, por ejemplo, 2 ciclos con el 75% de reembolso, 3 ciclos con el 50%, etc. Dependerá de lo que vean en el informe. Tardan algo menos de un mes en darte la respuesta. Si te aceptan en el programa, entonces toca pagar. No sé ahora, pero yo accedí al programa hace como un año y tuve que pagarlo a tocateja aunque me parece que estaban pensando poder hacerlo en plazos y con financiación. Una vez pagado dan luz verde y empieza el tratamiento.

    Yo no he vuelto a saber nada de la aseguradora. Todo el contacto lo hago directamente con la clínica. No he tenido problemas de ningún tipo y he tenido la suerte de quedarme embarazada al segundo intento.

    Esto es como todo con las aseguradoras. Mientras no las necesites todo va sobre ruedas. Ahora si desgraciadamente no funciona el tratamiento y hay que reclamar el importe, no sé si pondrán problemas, o si será fácil conseguir el reembolso.

    Como te digo yo por ahora cero problemas y ojalá lo hubiese conocido antes aunque creo que no lleva mucho tiempo en España.

    Cualquier duda me dices vale bonita.

    08/01/2025 a las 16:17
    Responder
  4. Ah perdona se me olvidaba responder a lo de los pros y contras.

    Los pros ya te los he dicho… Funciona simplemente como un intermediario así que no te enteras que están ahí, pero están, quiero decir, que las aseguradoras están para ganar dinero, y seguro que aprietan más si los resultados no son los esperados que la fuerza que pueda ejercer una persona sola.

    Los contras… pues el precio… al final pagas más pero también tienes más opciones y te despreocupas. Si luego resulta que lo consigues en el primer ciclo, es evidente que te sale más caro, pero si vas sumando transferencias y ciclos y no lo consigues, al desgaste emocional se suma el económico, y así te sale mucho más rentable.

    Luego claro está hay que sumar al precio las pruebas y la medicación que muchas veces no nos damos cuenta porque va poco a poco pero acaba siendo otro pico.

    Yo personalmente lo recomiendo. Lo cogí después de una experiencia nefasta en otra clínica, harta de tirar el dinero y no conseguir nada. Preferí lo seguro para despreocuparme y el esfuerzo económico fue grande pero mereció la pena.

    08/01/2025 a las 16:31
    Responder
    • Muchas gracias Marta y Piki, me han ayudado vuestras respuestas.

      Piki, perdona, pero ¿te cubren todas las pruebas, test genéticos, etc. o luego alguna también queda fuera? Según la página web como tengo más de 40 no puedo optar a los programas de reembolso con óvulos propios, pero si al programa de varios intentos. Es justo lo que comentas, sabiendo que por edad lo tengo más difícil, al menos tener un colchón.

      Y sobre todo enhorabuena por tu embarazo, ya no te queda nada para tener a tu bebé contigo =)

      12/01/2025 a las 1:30
      Responder
  5. Gracias alky. Sí, ya me queda poco. Es muy emocionante ver la luz al final del túnel después de 3 años repletos de decepciones. El gasto económico y emocional ha sido terrible pero echando la vista atrás todo ha merecido la pena para llegar donde estoy ahora. Hay gente que hacen todo lo posible y desgraciadamente no consiguen el objetivo pero mientras se pueda hay que intentarlo así que mucho ánimo.

    He estado mirando la web de Access fertility y me ha llamado la atención que han cambiado algunas de las condiciones que tenían, endureciéndolas considerablamente. En tu caso por ejemplo antes ofrecían hasta 3 ciclos (ahora veo que ofrecen 2) y había un porcentaje de reembolso (ahora por ser mayor de 40 no). Evidentemente no es tan atractivo como antes porque seguro que los precios no los han bajado. Tendrás que valorar si te merece la pena o no dependiendo de tus circunstancias.

    No voy a poner vendas a la herida y te voy a hablar francamente. Ojalá me hubiesen hablado a mi con franqueza hace 3 años. Me hubiese ahorrado muchos sinsabores y un buen dinero. Con tu edad es más que probable que vayas a necesitar más de un ciclo así que podría resultarte atractivo coger el programa.
    ¿Has descartado directamente la ovodonación?. Las condiciones se suavizan, tendrías parte de reembolso y hasta los 50 para intentarlo. Es muy personal la decisión pero quizá sea la opción menos mala.

    A lo que me preguntas… las pruebas quedan todas fuera. Sólo cubren lo imprescindible del tratamiento (extracción de óvulos, transferencia, pruebas de sangre, y una vez conseguido el embarazo alguna ecografía de confirmación), el resto, tienes que pagarlas tu (seminograma, cariotipos, pruebas genéticas, DGP si quieres hacerlo, etc). Tampoco entra la medicación. Al final es otro pico que hay que sumar y que en principio no se tiene en cuenta pero que suma y mucho.

    Cualquier duda ya sabes. Besitos.

    12/01/2025 a las 12:24
    Responder