Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
ESPERMATOGRAMA y IVF
7
0

ESPERMATOGRAMA y IVF

  1. patitasam
    patitasam

    Mi marido de 53 años sin hijos aún, se realizó un espermatograma hace dos meses atrás y estos son los resultados con casi semana y media de abstinencia:

    Volumen 4.1ml
    Ph: 8.1
    Glóbulos rojos no
    Licuefacción completa
    debris +
    Apariencia gris o palés ente
    Concentración de espermatozoides/ml 130 000 000
    Concentración total de espermatozoides en eyaculado: 533 000 000
    Aglutinacion si
    vitalidad 60%
    Células redondas/ml 200 000

    Motilidad
    Motilidad progresiva 53%
    Inmobles 32%
    Motilidad no progresiva 15%

    Morfologia
    Normales 7%
    Anormales 93%
    Cabeza 91%
    Pieza media 28%
    Cola 25%
    Inmaduros 1.00%
    Índice de teratozoospermia 1.56
    Realizamos una FIV Y DE LOS 12 HUEVOS SOLO 8 FUERON FECUNDADOS y de estos uno llegó a blastocito, los otros se detuvieron en su maduración, nosotros deseamos enviarlos a diagnóstico genético preimplantacional pero solo obtuvimos 1, y no sabemos si tendrá aun más problemas.

    La donante de óvulos tiene 21 años, yo 35 pero por una enfermedad hereditaria no puedo dar mis propios óvulos. El doctor nos dice que podemos quizás mejorar el espermatograma con vitaminas y antioxidantes, y estimulando la producción de espermas. Recomienda también el incrementar la frecuencia de nuestras relaciones ya que por cuestiones laborales y de stress solo teníamos intimidad una a dos veces por semana o incluso una cada dos semanas y asé poder volver a intentarlo con otra muestra de semen en unos meses antes de utilizar la misma muestra de semen que ya usamos y hacer un ICSI con ella.

    Por favor, que nos aconseja hacer como siguiente paso? Los costos de cada proceso son altísimos y la verdad nos sentimos perdidos y desmoronados, encima con el problema del espermatograma de mi esposo. El ICSI nos ayudaría en el caso de mi esposo.

    15/08/2015 a las 0:37
    Responder
  2. Hola, en cuanto a la calidad seminal de tu marido, no puedo saber cuál es exactamente. La OMS recomienda que los seminogramas se realicen con un tiempo de abstinencia de entre 3-5 días, si en este seminograma la abstinencia fue de cerca de 10 días, la concentración será mayor y la movilidad menor a sus valores normales, así que no se pueden interpretar estos resultados, puesto que no son representativos.

    En cuanto a lo de tomar suplementos alimentícios para mejorar la calidad seminal (si es que lo necesita)puede estar bien, pero se deben tomar durante al menos 3 meses que es el tiempo de formación de los espermatozoides.

    No entiendo lo de aumentar la frecuencia de las relaciones sexuales, ya que el objetivo no es que te quedes embarazada de forma natural, puesto que tienes una enfermedad hereditaria. me ha parecido entender que ese era el motivo por el que emplearon donante de óvulos.

    En cuanto al ciclo de FIV, no es necesario realizar un DGP, puesto que usáis donante de óvulos y no ha habido casos anteriores de aborto o algo que haga sospechar que tu marido es portador de una enfermedad genética. El DGP incrementa mucho el coste y en vuestro caso no está especialmente indicado, no es indispensable.

    Por último, el especialista en función de los valores del seminograma (realizado con 3-5 días de abstinencia) decidirá qué técnica hacer, pero en el caso anterior no hubo problema con la fecundación, de 12 ovocitos que fecunden 8 está bastante bien porque puede que algún óvulo no fuese maduro, así que en principio no habría problema en repetir la FIV.

    Mucha suerte!

    17/08/2015 a las 12:03
    Responder