Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

Además de los cuidados básicos, ¿qué otras consideraciones son importantes para cuidar a un bebé?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 26/12/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta algunas consideraciones importantes para cuidar a un recién nacido:

Además de los cuidados básicos que requiere un bebé, es recomendable tener en cuenta estas consideraciones:
- Lavarse frecuentemente las manos y antes de coger al bebé, para evitar el contagio de enfermedades.
- Evitar que el bebé esté en contacto con personas que estén resfriadas o que presenten síntomas como tos, vómitos o diarrea.
- No fumar, especialmente en el entorno del bebé. No consumir alcohol.
- Cuidar que el ambiente no sea ruidoso, sino agradable.
- Salir de paseo con el bebé todos los días.
- No utilizar manoplas para evitar que se arañe con las uñas. El bebé utiliza sus manitas para explorar el mundo y las manoplas lo dificultan.
- Instalar una silla de coche homologada para los trayectos con el bebé, incluyendo el primer trayecto del hospital a casa.
- No dejar nunca al bebé solo sin vigilancia.

Por otro lado, será esencial siempre tener en cuenta las indicaciones y pautas que haya dado el pediatra, así como acudir a todas las visitas estipuladas.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuáles son los cuidados básicos que requiere un recién nacido? ( 84).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.