Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Afecta el ciclismo a la fertilidad masculina?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 25/08/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de si el ciclismo afecta a la fertilidad del varón. Tal y como nos cuenta Silvia:

En cuanto al ciclismo, son frecuentes las dudas acerca de si este deporte puede afectar a la calidad seminal del varón, por las características particulares que tiene.

Lo cierto es que, para que la espermatogénesis se desarrolle de manera óptima, los testículos deben estar unos 2 grados centígrados por debajo de la temperatura corporal. Sin embargo, deportes como el ciclismo o la equitación podrían llevar a un aumento de la temperatura en la zona escrotal, lo que perjudicaría a la espermatogénesis.

Además, el ciclismo se suele practicar con prendas muy ajustadas, lo que favorecería el sobrecalentamiento.

Por otro lado, el impacto con el sillín también podría influir en que los ciclistas tengan una peor calidad seminal, sobre todo, en cuanto a movilidad y morfología de los espermatozoides. Además, la presión que ejerce el sillín sobre los nervios y los vasos sanguíneos de la zona testicular, también podría llevar a problemas de disfunción eréctil.

Por todo ello, para que la calidad seminal no se vea afectada, no suele ser recomendable practicar ciclismo más de cinco horas a la semana.

Puedes leer el artículo completo en: ¿El ejercicio mejora la calidad del semen y la fertilidad masculina? ( 39).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.