Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Afecta el tabaco a la reproducción asistida?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 19/04/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo sobre cómo afecta el tabaco a las técnicas de reproducción asistida:

Las mujeres fumadoras que se realizan un tratamiento de reproducción asistida, en general, pueden tener una menor respuesta a la estimulación y van a requerir una mayor dosis de hormonas para estimular los ovarios. Pese a ello, el número de ovocitos obtenido tiende a ser más bajo y la tasa de cancelación podría estar aumentada.

Además, en general, que la mujer fume afecta a los resultados de las técnicas de reproducción asistida, incluyendo la tasa de embaraza clínico y de nacido vivo.

En cuando al efecto de que el varón fume en las técnicas de reproducción asistida, los resultados son más controvertidos. Uno de los motivos puede ser que es difícil separar el efecto directo que el tabaco tiene sobre la fertilidad del varón respecto al efecto indirecto que está teniendo sobre su pareja, al ser esta fumadora pasiva.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.