Marta Barranquero, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo los cambios en la probabilidad de embarazo según la categoría del blastocisto:
Los blastocistos se clasifican teniendo en cuenta su grado de expansión, su masa celular interna y su trofoectodermo. En función de ello, se asigna un número y dos letras respectivamente. Por tanto, cuando hablamos de un blastocisto A.A nos estamos refiriendo a un blastocisto cuya masa celular interna contiene numerosas células compactadas y un trofoectodermo homogéneo, cohesionado y con muchas células. En este caso, estaríamos hablando de un blastocisto de calidad óptima y con una alta probabilidad de implantar en el útero y, por tanto, dar lugar a un embarazo.
En el caso de un blastocisto de calidad B, es verdad que su categoría es algo inferior respecto de la anterior, pero la probabilidad de dar lugar a ese embarazo sigue siendo bastante buena.
En cambio, si hablamos de un blastocisto de calidad D, su categoría es muy bajita al igual que su probabilidad de implantar en el útero.