Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo afecta a la pareja el diagnóstico de infertilidad?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 11/05/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo qué efectos tiene un diagnóstico de infertilidad sobre la pareja:

El momento en el que la pareja recibe un diagnóstico de infertilidad supone un punto de inflexión, un cambio en la vida en común que la pareja tenía planeada. Esto generará un shock emocional a ambos miembros de la pareja, ya que ambos ven alterado ese proyecto vital en común.

Es común que aparezcan sentimientos y emociones que afecten a la vida en común en pareja, entre los que se encuentra: frustración ante el cambio en las expectativas que se tenían en cuanto a la maternidad o paternidad; rabia (esa sensación de: ¿por qué a nosotros?); culpabilidad o, incluso, culpabilización al otro miembro; irritabilidad; incertidumbre; estrés y ansiedad; desánimo y desgana y sensación de vacío.

Sin embargo, lo cierto es que la pareja que recibe un diagnóstico de infertilidad ya ha podido sufrir cierta desestabilización de manera previa. No hay que olvidar que, antes de llegar al diagnóstico, la pareja ha pasado por varios meses de estrés tratando de intentar conseguir un embarazo que no llega, por el difícil momento de decidir acudir a una clínica de reproducción asistida y por la angustia de realizar el estudio de fertilidad y esperar a los resultados.

No obstante, cada persona es diferente, al igual que cada pareja. Por ello, la manera de afrontar los problemas de fertilidad puede ser muy diferente para cada uno de los miembros, pese a tratarse de un problema en común. De este modo, aunque la situación es complicada para ambos, pueden reaccionar a ella de manera diferente. Esto puede generar sentimiento de incomprensión en uno de los miembros de la pareja (generalmente, en el que se ve más afectado emocionalmente), lo que puede generar los primeros roces.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo evitar que la infertilidad produzca problemas en la pareja? ( 138).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.