Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta los efectos que tiene el estrés oxidativo sobre los espermatozoides. Tal y como nos dice Silvia:
Es importante mencionar que ciertos niveles fisiológicos de especies reactivas del oxígeno o ROS son esenciales para funciones como la hiperactivación y capacitaciones espermática y la reacción acrosómica, procesos necesarios para que el espermatozoide pueda fecundar al ovocito.
Sin embargo, los espermatozoides son células especialmente vulnerables al efecto de las ROS, principalmente por dos motivos.
Los espermatozoides son células altamente especializadas que han reducido su citoplasma en su proceso de formación, por lo que el contenido en antioxidantes es limitado. Además, la membrana de los espermatozoides es rica en ácidos grasos poliinsaturados. Estos ácidos grasos pueden sufrir peroxidación lipídica por las ROS, lo que puede llevar a que la membrana espermática pierda su fluidez.
La pérdida de fluidez en la membrana del espermatozoide afecta a su movilidad, la movilidad del espermatozoide, pero también a su capacidad para unirse con el ovocito y que se produzca la fecundación.
Además, el estrés oxidativo puede llevar a la afectación y a la fragmentación del ADN espermático así como a apoptosis, es decir, muerte celular. La integridad del ADN del espermatozoide es esencial en el proceso reproductivo. Tras la fecundación del óvulo, el ADN del espermatozoide será la mitad del contenido genético del embrión. Por ello, si el ADN del espermatozoide se encuentra fragmentado puede haber problemas para conseguir la gestación o para su correcta evolución Pese a que el estudio de la fragmentación del ADN de los espermatozoides está bastante extendido en los centros de fertilidad, los test para evaluar el estrés oxidativo en el semen no son muy comunes y suelen ser más empleados en investigación.