Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo afrontar una pérdida gestacional o perinatal?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 04/09/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta cuál es la forma de afrontar una pérdida del embarazo:

Tras una pérdida gestacional o perinatal, los padres que han perdido a su hijo deben elaborar y citar su duelo. Sin embargo, a veces puede verse dificultado por la falta de empatía del entorno, que lleva a los padres a no exteriorizar lo que sienten e, incluso, cuestionarse si todo ese dolor es normal. Por ello, el duelo gestacional suele pasarse en silencio y sin apoyos.

Sin embargo, estos consejos son positivos para transitar por el Duelo gestacional y perinatal de una manera más sana:

No reprimir el dolor y los sentimientos generados por la pérdida del bebé, ese sufrimiento y tristeza es completamente normal.

Tener recuerdos del bebé. Suele ser beneficioso tener algunas cosas como una caja de recuerdos con las ecografías, unos patucos comprados para él... Además, llamar al hijo perdido por su nombre también ayuda a la familia a elaborar el duelo, así como decidir si quiere verlo y poder despedirse de él.

Buscar apoyos de familiares y amigos. Por otro lado, puede ser una buena opción recurrir a grupos de apoyo, donde se encontrarán a otras personas que están pasando por una situación similar. Esto aumentará la sensación de sentirse comprendidos y validará su duelo.

Por último, la pareja no debe dudar en recurrir, si es necesario, a la ayuda psicológica de profesionales que les ayudarán a elaborar su duelo.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.