¿Qué es el duelo gestacional o duelo perinatal? ¿Cómo transitarlo?

Por (embrióloga).
Actualizado el 04/09/2024

El duelo gestacional o perinatal, a diferencia de otros duelos, parece no estar reconocido socialmente. Por ello, es un duelo que los padres que han perdido a su bebé suelen llevar en silencio.

Esta carencia de apoyos dificulta que los padres elaboren su duelo, pero es necesario pasar por las diferentes etapas del duelo (cada persona de una forma y a un ritmo diferente) para llegar a la aceptación. No se trata de olvidar, sino de aprender a vivir con la ausencia.

¿Qué es el duelo gestacional o perinatal?

El duelo es un proceso doloroso que ocurre de manera natural ante el impacto emocional de una pérdida, aunque este proceso suele ser diferente para cada persona (que lo puede vivir, por ejemplo, con más o menos intensidad o durante más o menos tiempo).

El duelo gestacional o perinatal es aquel que se produce cuando los padres pierden a su bebé, que fallece durante el embarazo, en el parto o a los pocos días de nacer.

No obstante, el duelo ante una pérdida gestacional tiene algunos aspectos distintos a otros tipos de duelo (quizá no se ha conocido ni convivido con el bebé, aún no le habían puesto nombre, apenas habrá recuerdos materiales...), lo que lleva a que la sociedad no reconozca y minimice el duelo gestacional. Por tanto, se tiende a quitar importancia a ese dolor que sienten los padres y a ignorar sus sentimientos, desautorizando y dificultando su duelo.

Por todo ello, los padres que han perdido a su hijo piensan que parece que no tienen derecho a llorar y que no es normal lo que sienten. Así, evitan expresar sus sentimientos y carecen de los apoyos habituales en otros tipos de duelo.

Sin embargo, desde el momento en el que ambos toman la decisión de buscar el embarazo, ya hay un proyecto de futuro y una ilusión, que aumenta cuando se confirma la gestación. Independientemente del momento del embarazo en el que se produzca la pérdida, ya existe un vínculo de los padres con su hijo y, por tanto, no hay que negar el duelo a estas familias.

Fases del duelo gestacional o perinatal

Al igual que otros tipos de duelo, el duelo gestacional o perinatal tiene una serie de fases o etapas:

  • Shock.
  • Negación.
  • Ira.
  • Negociación.
  • Tristeza.
  • Aceptación.

Cada persona elabora su duelo de manera distinta, según su trayectoria personal y los recursos de los que disponga para gestionarlo e ir avanzando. Por ello, estas fases pueden solaparse, que aparezcan en diferente orden al mencionado o, incluso, volver a una etapa anterior.

De igual modo, a cada persona le puede llevar un tiempo distinto llegar a la aceptación, por lo que no hay un tiempo de duelo establecido. En cualquier caso, lo habitual es que, con apoyos y con el paso del tiempo, se llegue a la aceptación de la pérdida. Aceptar no significa olvidar, sino aprender a vivir con la ausencia.

No obstante, relacionado con la falta de reconocimiento del duelo gestacional y la escasez de apoyo que perciben los padres, en ocasiones se puede producir un duelo complicado en el que no se llega a alcanzar la aceptación. En estos casos, el dolor por la pérdida es muy fuerte aunque haya pasado mucho tiempo y requiere de la ayuda de profesionales.

Afrontar una pérdida gestacional o perinatal

Tras una pérdida gestacional o perinatal, los padres que han perdido a su hijo deben elaborar y transitar su duelo. Sin embargo, a veces puede verse dificultado por la falta de empatía de su entorno, que lleva a los padres a no exteriorizar lo que sienten e, incluso, a cuestionarse si todo ese dolor es normal. Por ello, el duelo gestacional suele pasarse en silencio y sin apoyos.

Sin embargo, estos consejos son positivos para transitar por el duelo gestacional y perinatal de una manera más sana:

  • No reprimir el dolor y los sentimientos generados por la pérdida del bebé, puesto que ese sufrimiento y tristeza es completamente normal.
  • Tener recuerdos del bebé. Suele ser beneficioso tener algunas cosas como una caja de recuerdos con las ecografías, unos patucos comprados para él, la pulsera de identificación en el hospital (si la hubo)... Además, llamar al hijo perdido por su nombre también ayuda a la familia a elaborar el duelo, así como decidir si quiere verlo y poder despedirse de él.
  • Buscar apoyos de familiares y amigos. Por otro lado, puede ser una buena opción recurrir a grupos de apoyo, donde encontrarán a otras personas que están pasando por una situación similar. Esto aumentará la sensación de sentirse comprendidos y validará su duelo.

Por último, la pareja no debe dudar en recurrir, si es necesario, a la ayuda psicológica de profesionales que les podrán ayudar en su duelo.

Apoyo en el duelo gestacional o perinatal

Lo más habitual es no saber cómo ayudar a unos padres que han perdido a su bebé. Incluso, en principio con buena intención, se intenta consolar a estos padres aludiendo a que son jóvenes y que podrán tener otro hijo. No obstante, este tipo de comentarios pueden ser muy hirientes.

Para tratar de ayudar y apoyar a unos padres que han sufrido una pérdida gestacional o perinatal, serán útiles estas recomendaciones:

  • No minimizar sus sentimientos ni su dolor, sino respetarlos y validarlos. Es normal que se sientan así tras perder a su hijo y que les lleve un tiempo elaborar su duelo.
  • Apoyar, acompañar, escuchar y empatizar.
  • Interesarse por saber qué necesitan y de qué manera se les puede ayudar.
  • Respetar si prefieren estar solos, pero mantener el contacto, sin agobiar, para que sepan que cuentan contigo.

En definitiva, se trata de respetar su pérdida y sus sentimientos y de acompañarles y ayudarles durante su tiempo de duelo.

Vídeo sobre el duelo gestacional o perinatal

En este vídeo, Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla del duelo gestacional o duelo perinatal.

Tal y como dice Silvia:

El duelo gestacional o perinatal es aquel que se produce cuando los padres pierden a su bebé, que fallece durante el embarazo, en el parto o a los pocos días de nacer.

Preguntas de los usuarios

¿El duelo gestacional es diferente en el hombre y en la mujer?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

El duelo gestacional (al igual que otros tipos de duelo) es diferente para cada persona, que lo vivirá de una manera más o menos intensa y más o menos duradera según sus propias experiencias y sus recursos para gestionarlo.

Por ello, el duelo gestacional será distinto para la mujer y para el hombre que han perdido a su bebé, ya que son personas diferentes. Esto es importante entenderlo y tenerlo en cuenta, y fomentar la comunicación entre ambos para entender al otro, ya que de otra manera podría ser motivo de conflictos en la pareja.

Además, de modo general, ya que la vivencia del duelo es muy variable para cada persona, la mujer suele necesitar más expresar sus sentimientos. Por otro lado, el hombre suele ser más reservado y centrarse más en hacer actividades deportivas, en el trabajo...

Sin embargo, aunque tengan una manera diferente de afrontarlo, no se debe olvidar que ambos han perdido a su hijo, ya que el hombre es frecuentemente olvidado a la hora de recibir apoyos.
Leer más

¿Se debe contar a los hermanos una pérdida gestacional?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Ante una pérdida gestacional, si hay otros hijos, seguramente la primera intención de los padres sea protegerles del sufrimiento. No obstante, esto puede dificultar su duelo y crearles ciertos miedos.

Se puede contar de manera sencilla y entendible para ellos, pero veraz. Su manera de reaccionar será diferente según la edad que tengan, pero hacer dibujos o inventar historias es habitual. Se están expresando y forma parte de su duelo.

Además, es importante quitarles cualquier posible sensación de culpa por haberse sentido relegados ante la llegada de un hermanito y sentir envidia.

Lecturas recomendadas

Un aborto espontáneo puede ser el motivo de este duelo gestacional. Si deseas obtener más información acerca de las posibles causas de los abortos espontáneos, te recomendamos visitar este artículo: ¿Cuáles son las principales causas del aborto espontáneo?

Además, el deseo de tener un bebé y enfrentarse a diversas dificultades para ello, también puede generar un impacto. Por ello, el apoyo psicológico puede aportar distintas herramientas para favorecer el bienestar: Aspectos Psicológicos en la reproducción asistida

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Donegan G, Noonan M, Bradshaw C. Parents experiences of pregnancy following perinatal loss: An integrative review. Midwifery. 2023 Jun;121:103673. doi: 10.1016/j.midw.2023.103673. Epub 2023 Mar 30. PMID: 37037073. (Ver)

Helps Ä, O'Donoghue K, O'Connell O, Leitao S. Bereaved parents involvement in maternity hospital perinatal death review processes: 'Nobody even thought to ask us anything'. Health Expect. 2023 Feb;26(1):183-198. doi: 10.1111/hex.13645. Epub 2022 Nov 6. PMID: 36335583; PMCID: PMC9854318. (Ver)

Kothari A, Bruxner G, Callaway L, Dulhunty JM. "It's a lot of pain you've got to hide": a qualitative study of the journey of fathers facing traumatic pregnancy and childbirth. BMC Pregnancy Childbirth. 2022 May 24;22(1):434. doi: 10.1186/s12884-022-04738-4. PMID: 35610624; PMCID: PMC9128289. (Ver)

Mota C, Sánchez C, Carreño J, Gómez ME. Paternal Experiences of Perinatal Loss-A Scoping Review. Int J Environ Res Public Health. 2023 Mar 10;20(6):4886. doi: 10.3390/ijerph20064886. PMID: 36981791; PMCID: PMC10049302. (Ver)

Smith P, Vasileiou K, Jordan A. Healthcare professionals' perceptions and experiences of using a cold cot following the loss of a baby: a qualitative study in maternity and neonatal units in the UK. BMC Pregnancy Childbirth. 2020 Mar 18;20(1):175. doi: 10.1186/s12884-020-02865-4. PMID: 32188415; PMCID: PMC7079527. (Ver)

Tseng YF, Cheng HR, Chen YP, Yang SF, Cheng PT. Grief reactions of couples to perinatal loss: A one-year prospective follow-up. J Clin Nurs. 2017 Dec;26(23-24):5133-5142. doi: 10.1111/jocn.14059. Epub 2017 Oct 6. PMID: 28880461. (Ver)

Wilson PA, Boyle FM, Ware RS. Holding a stillborn baby: the view from a specialist perinatal bereavement service. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2015 Aug;55(4):337-43. doi: 10.1111/ajo.12327. Epub 2015 Jun 30. PMID: 26129981. (Ver)

Preguntas de los usuarios: '¿El duelo gestacional es diferente en el hombre y en la mujer?', '¿Qué es el duelo gestacional o perinatal?', '¿Se debe contar a los hermanos una pérdida gestacional?', '¿Cuáles son las fases del duelo gestacional o perinatal?', '¿Cómo afrontar una pérdida gestacional o perinatal?' y '¿Cómo apoyar en el duelo gestacional o perinatal?'.

Ver más

Autor

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Más sobre Silvia Azaña Gutiérrez
Número de colegiada: 3435-CV

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.