Escuchar música en el embarazo

Por (farmacéutica y embrióloga).
Actualizado el 03/06/2013

Hoy por hoy, hay varios estudios que demuestran que la música tiene un poder influyente sobre el futuro recién nacido, asegurando que los bebés recuerdan las melodías que han escuchado dentro del vientre materno al menos durante un año y que las asocian con un periodo de paz y tranquilidad.

Esto se ha comprobado a través del cambio en el ritmo cardíaco, de cambios en los patrones de respiración, de movimientos de cabeza, ojos, brazos y piernas, de gestos en sus expresiones faciales, movimientos oculares que dentro del vientre materno los bebés responden ante la música.

A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Beneficios de la música

Es cierto que el instinto maternal conduce a las madre a hablar y a acariciar al bebé que está en su vientre y esto es porque algo le dice que el bebé está escuchando y sintiendo, estableciendo una relación especial entre ambos. Los expertos dicen que este vínculo madre-niño tan maravilloso se llena de placer y cariño cuando se utiliza la música.

La música va a fortalecer dicho vínculo, incluso el de ambos padres e hijo, tarareando y escuchando canciones para que el bebé perciba el estado de ánimo de la madre y se lo contagie. Estas buenas vibraciones que se le transmiten al feto van a influir positivamente en el desarrollo del bebé.

El aparato auditivo acaba de desarrollarse aproximadamente al tercer mes y medio de embarazo, y a partir de este momento el feto comienza a captar sonidos intrauterinos provenientes de la madre: latidos de su corazón, ruidos respiratorios e intestinales y su voz. Entre el cuarto y quinto mes de embarazo serán capaces de oír y de sentir los estímulos que provienen del exterior. Esto ocurre porque el cerebro del bebé ya se ha desarrollado completamente.

El desarrollo del proceso del lenguaje en un niño/a va a depender de cómo se ha estimulado auditivamente a estos/as niños/as de temprana edad. Además, esta estimulación auditiva antes del nacimiento puede ayudar a mejorar la concentración así como la coordinación y la creatividad del niño por nacer. Se cree que los bebés que han recibido la influencia de la música de una manera secuencial y ordenada desde la gestación, aceptan mejor la lactancia materna, comen y duermen mejor y lloran menos.

Música clásica en el embarazo

Algunos expertos afirman que la música relajante para embarazadas como la música clásica de Mozart y de Vivaldi en un bebé dentro del vientre materno ejercita las neuronas y fortalecen los circuitos usados para las matemáticas.

Las frecuencias más agudas provocan una vibración en la cadena de huesecillos del aparato auditivo del bebé que les permite oír ese sonido, sin embargo los sonidos de frecuencias más bajas y graves son los que más se perciben pero los que menos se oyen por ser atenuados por la pared abdominal. Se ha comprobado que los instrumentos de cuerda son los que más se oyen.

Independientemente del tipo de música que se escoja, lo más importante son las emociones que despierten en la madre y como consecuencia que se le transmitan al feto. Siempre que se tomen las precauciones necesarias sobre el volumen no habrá contraindicaciones.

Musicoterapia

Existen sesiones de musicoterapia en el embarazo que suelen desarrollarse una vez por semana y que pueden ser individuales o en grupo o los padres pueden poner música en su casa propiciando un ambiente tranquilo.

Además, la terapia musical se utiliza mucho en el tratamiento de niños con alguna discapacidad sensorial, física o mental con el objetivo de ayudar a sociabilizarse, a relajarse y a comunicarse mejor con su entorno. También se cree que favorece el desarrollo de bebés prematuros.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Clara Miret Lucio
Clara Miret Lucio
Farmacéutica y embrióloga
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia (UV), con Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV. Experiencia como farmacéutica y embrióloga especialista en Medicina Reproductiva en Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y, actualmente, en Equipo Juana Crespo (Valencia). Más sobre Clara Miret Lucio

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.