FAQs
138
0

¿Cómo cambia el deseo sexual en cada trimestre de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 25/01/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta cómo va variando el deseo sexual conforme avanza el embarazo:

El embarazo puede hacer que el deseo sexual de la mujer e incluso el de su pareja varíe. Por ello,, es esencial que haya una buena comunicación entre ambos. Con frecuencia, el deseo sexual experimenta cambios a lo largo del embarazo de la manera que mencionaremos a continuación. No obstante, cada mujer es diferente y también puede ser perfectamente normal que no se cumplan estas variaciones.

En el primer trimestre la embarazada aún no habrá visto afectada su movilidad y su agilidad debido a que el aumento de tamaño de la barriga por la gestación aún no será muy notorio. De este modo, el primer trimestre puede ser un buen momento para mantener relaciones sexuales de manera cómoda y sin necesidad de una gran adaptación respecto a antes del embarazo. Sin embargo, las náuseas y vómitos tan típicos del primer trimestre de gestación, así como la sensibilidad mamaria, pueden hacer que disminuya el deseo sexual de la mujer, ya que se encontrará molesta y puede sentirse más cansada y con menos energía.

Cuando llega el segundo trimestre de embarazo, es habitual que las náuseas y vómitos desaparezcan y la mujer se encuentre mejo. Esto puede hacer que el deseo sexual de la mujer vuelva a resurgir. Además, el mayor flujo sanguíneo a la zona pélvica del embarazada podría llevar a una mayor intensidad en el orgasmo. No obstante, debido a los cambios en el cuerpo de la embarazada, la pareja deberá buscar una postura que sea cómoda para ambos en la que no se presione la barriga.

Por otro lado, estos cambios corporales en la mujer pueden llevar a un aumento en el deseo sexual de su pareja que puede verse atraída por la nueva figura o por el aumento en el volumen del pecho.

En el tercer trimestre el deseo sexual de la embarazada puede disminuir debido a las molestias y a la incomodidad por el tamaño que ha alcanzado ya la barriga. Las relaciones sexuales durante la etapa final del embarazo requerirán de innovación y de imaginación para probar posiciones sexuales que sean cómodas para ambos en las que no se presione la barriga de la embarazada. Del mismo modo, se deberá evitar que la mujer esté tumbada boca arriba por la presión que ejercería el vientre debido al tamaño que ha alcanzado ya sobre otros órganos y vasos sanguíneo.

Por ello, la comunicación sigue siendo clave y permitirá a la pareja encontrar una alternativa en el caso de no sentirse cómodos con las relaciones sexuales como los besos, abrazos, caricias, masajes para seguir compartiendo momentos de intimidad.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Las relaciones sexuales durante el embarazo afectan al bebé? ( 384).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.