Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo conseguir el embarazo con oligoastenoteratozoospermia?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 04/10/2022

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de las opciones reproductivas en pacientes con oligoastenoteratozoospermia. Tal y como nos cuenta Silvia:

La solución para tratar la oligoastenoteratospermia y poder dar lugar a un embarazo dependerá de la causa que la haya provocado. Si el hombre tiene una afección evidente, como por ejemplo varicocele, se valorará la posibilidad de realizar una cirugía para corregir esta alteración.

En caso de obstrucción por infección será necesario una terapia con antibióticos. Del mismo modo, los medicamentos pueden ser utilizados para tratar los desequilibrios hormonales.

Si la obligastenoteratozoospermia es idiopática, es decir, se desconoce la causa que la ha originado, el tratamiento más efectivo para buscar un embarazo sería un tratamiento de fertilidad. Sin embargo, hay algunos pacientes que deciden probar en primer lugar un tratamiento natural para intentar mejorar su fertilidad.

Lo primero que habría que hacer para tratar de mejorar la fertilidad de manera natural sería cambiar el estilo de vida. Llevar una dieta sana y equilibrada, hacer ejercicio moderado y dejar de lado los hábitos poco saludables son pautas que pueden llevar a mejorar la calidad seminal en unos meses. Los Remedios naturales como la maca andina también pueden ofrecer una mejora del semen en algunos casos. Por último, los espermatozoides también pueden sufrir estrés oxidativo provocado por las especies reactivas del oxígeno que afectan a su funcionalidad. En este caso los complementos vitamínicos con antioxidantes como la vitamina C o la vitamina E podrían ayudar a disminuir el daño a los espermatozoides.

No obstante, la ingesta de este tipo de remedios naturales y suplementos alimenticios debe estar siempre supervisada por un especialista. Si la pareja no ha conseguido el embarazo después de un año de relaciones sexuales sin protección anticonceptiva o de seis meses si la mujer es mayor de 35 años o en el caso de que los parámetros seminales se encuentren muy afectados, pacientes con una oligoastenoteratozoospermia grave, lo recomendable será acudir a las técnicas de asistida para buscar la gestación.

La técnica de elección en caso de oligoastenoteratospermia es la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides o ICSI. Esta técnica permite, una vez obtenida la muestra de semen, visualizar los espermatozoides bajo en microscopio y elegir aquellos que tengan una mejor movilidad y morfología para introducirlos en los óvulos. Además solo será necesario un espermatozoide por cada óvulo obtenido en la mujer. Tras la ICSI los embriólogos comprueban que los óvulos han sido fecundados correctamente y evalúan si se dan lugar embriones viables. A continuación, el embrión de mejor calidad se transfiere al útero materno con la finalidad de que implante y se dé inicio así a una gestación.

Puedes leer el artículo completo en: Oligoastenoteratospermia: tratamiento y cómo conseguir el embarazo ( 474).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.