Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo conseguir un embarazo sano?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 02/08/2024

Un buen punto de partida para tener un embarazo sano es realizar una visita preconcepcional, cuando la pareja se plantee buscar la gestación. En ella el especialista realizará una revisión ginecológica para comprobar que todo está bien, pautará un suplemento alimenticio de ácido fólico y revisará la medicación de la mujer por si fuera necesario sustituirla o suspenderla ante un posible embarazo.

Una vez conseguido el embarazo, para tratar de que sea un embarazo sano, es sumamente importante cuidar la alimentación, ya que debe incluir todos los nutrientes necesarios para la madre y para el correcto desarrollo del bebé. No obstante, el especialista también puede indicar tomar algunos suplementos alimenticios (por ejemplo, de hierro, para evitar una posible anemia).

Por otro lado, cuidar la alimentación también supone prestar atención a los alimentos desaconsejados en el embarazo, que podrían aumentar el riesgo de ciertas enfermedades de transmisión alimentaria como la listeriosis. De igual modo, hay que dejar de lado el consumo de alcohol, tabaco y drogas y moderar el consumo de cafeína.

Además, una dieta basada en alimentos saludables, variada y equilibrada también ayudará a controlar el aumento de peso en el embarazo y a que este no sea demasiado bajo ni excesivo. Al igual que mantenerse activa y practicar ejercicio adaptado al embarazo (si el especialista no lo ha contraindicado), lo que aporta, además, otros beneficios como el alivio de las molestias en la espalda.

Finalmente, se debe acudir a todas las visitas de control con el especialista y realizarse los exámenes básicos durante el embarazo. Estas consultas sirven para evaluar el desarrollo fetal, pero también para detectar alguna posible complicación en la madre como la diabetes gestacional.

Puedes leer el artículo completo en: Salud en el embarazo: alimentación, cuidados y posibles problemas ( 364).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.