Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta cómo debe ser el cuidado de la madre tras el parto:
El posparto es una etapa complicada y exigente. La madre debe recuperarse del parto, pero requiere suplir las necesidades y los cuidados del recién nacido. En este sentido, algunas recomendaciones serían:
Preparar comidas con antelación, para no tener que hacerlo en los primeros días de reposo tras la vuelta del hospital.
Pensar previamente quién se va a quedar a cargo de las mascotas, en el caso de que las haya, durante la estancia en el hospital y algún día más si es necesario.
Poner un límite a las visitas si estas llegan a agobiar a los padres primerizos se les puede decir que mejor pueden conocer al bebé cuando hayan pasado unos días y estéis más tranquilos.
Dormir y descansar cuando lo haga el bebé. Si se aprovecha para hacer otras cosas, la mujer estará agotada para cuando el bebé se despierte.
Priorizar ciertas cosas y aplazar lo que no sea necesario.
Pedir ayuda para cosas básicas pero necesarias.
Y cuidarse, para poder cuidar al bebé. Hacer algo de ejercicio (tras el visto bueno del ginecólogo y/o del fisioterapeuta de suelo pélvico), cuidar la alimentación y la hidratación y buscar ayuda cuanto antes si hay cualquier síntoma de depresión postparto.
El posparto es una etapa dura y de muchos cambios y adaptación a esta nueva vida de padres primerizos. Es, por tanto, una etapa de aprendizaje que llegará con la práctica, la propia experiencia y el instinto maternal. Con el paso de los días cada vez se tendrá más confianza y se disfrutará más.