Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo es el bebé en la semana 18 de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 22/08/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de cómo es el bebé en la semana 18 de embarazo. Tal y como nos cuenta Silvia:

En la semana 18 de embarazo el bebé está poniendo a prueba sus reflejos: chupa, patalea y hace movimientos de presión. Es posible que, en una ecografía en la semana 18 de embarazo, se vea al bebé chupándose el dedo e, incluso, es posible que se le vea sonreír. Además, el corazón del bebé ya late con fuerza y las cavidades cardíacas ya están delimitadas: dos aurículas y dos ventrículos.

Sin embargo, mientras está en el vientre materno, el flujo sanguíneo del bebé es diferente a como será una vez que nazca. Parte de la sangre pasa directamente de la aurícula derecha a la aurícula izquierda para evitar el paso de la sangre por los pulmones, ya que aún no es necesario. Cuando el bebé nace, unos meses después, este agujero (foramen oval) se cierra.

Además, la formación del esqueleto también sigue su curso y, lo que antes era cartílago, comienza a osificarse para formar huesos.

Al finalizar esta semana, la semana 18 de embarazo, el bebé mide en torno a unos 14-15 centímetros de longitud y pesa unos 150-200 gramos. No obstante, no hay que preocuparse en exceso por estos datos, ya que cada bebé evoluciona de manera diferente y es posible que haya algunas pequeñas variaciones.

Puedes leer el artículo completo en: Semana 18 de embarazo: ¿Cuánto mide el bebé? Consejos para la madre ( 291).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.