FAQs
138
X_logo
0

¿Cómo es el cultivo embrionario y la selección del embrión con Embryoscope?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 18/03/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla del cultivo embrionario y de la selección del embrión con el incubador Embryoscope.

Tras la extracción de los óvulos mediante punción folicular, estos son fecundados con los espermatozoides en el laboratorio mediante fecundación in vitro (FIV) convencional o microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Posteriormente, los embriones generados de este modo serán depositados en el incubador durante 3-5 días. En este tiempo, los embriones deben desarrollarse aumentando su número de células día a día.

Los embriones permanecen dentro del incubador en unas placas con un medio de cultivo. Este medio de cultivo cuenta con todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. Además, los incubadores mantienen bajas presiones de oxígeno. Así imitan las condiciones de la trompa de Falopio, que es donde se encontraría el embrión en una gestación natural durante estos primeros días.

Cuando llegue el día 3 o 5 de desarrollo embrionario, los embriones de buena calidad seleccionados gracias a la información que ha proporcionado el Embryoscope podrán ser transferidos al útero de la paciente o vitrificados para futuros intentos.

Hasta hace relativamente poco tiempo, el único método de selección embrionaria consistía en realizar una evaluación de las características morfológicas de los embriones. De esta forma, se analizan parámetros como el tamaño, la simetría de las células, el número de células, el porcentaje de fragmentación, etc.

Por su parte, el Embryoscope con su tecnología time-lapse permite observar los embriones desde el momento de la fecundación hasta que son transferidos, criopreservados o descartados. Esto garantiza obtener más información y realizar una selección embrionaria en función de las características morfocinéticas.

Por tanto, aparte de la morfología del embrión, con el Embryoscope se tiene en cuenta la cinética. Esto es el tiempo exacto al que han ocurrido ciertos eventos importantes del desarrollo embrionario como las primeras divisiones celulares.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el Embryoscope y cuáles son sus ventajas en la FIV? ( 221).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.