Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo es el desarrollo del bebé en la semana 23 de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 29/11/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo cómo es el desarrollo del bebé a lo largo de la semana 23 de gestación:

El bebé continúa creciendo a lo largo de todo el embarazo. Por ello, al finalizar la semana 23 de gestación el bebé medirá en torno a 27 o 29 cm contando las piernas o 20 21 cm de cabeza a nalgas y pesará aproximadamente unos 500 gramos, aunque puede haber variaciones.

Su piel va adquiriendo color y haciéndose más gruesa y opaca debido a que se va acumulando grasa subcutánea. Sin embargo, el color definitivo de la piel no lo adquirirá hasta que se haya producido el nacimiento y el bebé tenga un año de vida.

En esta semana de embarazo, el lanugo, que es un vello fino recubre ya todo el cuerpo del bebé y se va oscureciendo. Además, el bebé tiene ya pelo en la cabeza y se han formado las cejas y las pestañas. Es posible que la embarazada perciba como el bebé responde a ruidos de gran intensidad, ya que el sistema auditivo del bebé se desarrolla rápidamente.

Por otro lado, los órganos internos del bebé como, por ejemplo, los pulmones o el sistema digestivo continúan su maduración en la semana 23 de embarazo. En este momento, los pulmones aún no son completamente funcionales, pero se forman los alveolos para permitir el intercambio gaseoso. Pese a ello, el bebé continúa respirando a través del cordón umbilical, es decir, el transporte de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono se sigue produciendo no a través de este.

Puedes leer el artículo completo en: Semana 23 de embarazo: desarrollo del bebé y recomendaciones ( 240).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.