Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo es el flujo vaginal en el embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 22/09/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca del flujo vaginal en el embarazo. Tal y como nos cuenta Silvia:

Durante el embarazo, es habitual que la mujer se preocupe al observar un incremento en su flujo vaginal, lo que se denomina leucorrea. Este flujo vaginal tiene un aspecto blanquecino, viscoso y es inodoro o tiene un ligero olor. Pese a que pueda preocupar a la gestante, la presencia de este flujo vaginal es algo completamente normal y, de hecho, tiene una función protectora.

Sin embargo, de igual manera que si la mujer no estuviera embarazada, es muy importante estar atenta a los cambios en el flujo vaginal. Es conveniente consultar con el médico cualquier cambio de color, olor, consistencia o cantidad en el flujo vaginal, sobre todo, si se encuentra acompañado de otros síntomas como dolor o picazón vaginal, ya que podría estar indicando que hay una infección.

Por otro lado, un flujo vaginal de color rosado indicaría que ha habido un pequeño sangrado. Esto puede ser completamente normal en la embarazada si ha mantenido relaciones sexuales o después de una revisión ginecológica. Sin embargo, si este flujo vaginal rosáceo se presenta en otro momento (sin estar relacionado con estas situaciones que acabamos de mencionar) o si se presenta junto a un sangrado más abundante o junto a dolor, es conveniente que la embarazada acuda al especialista cuanto antes.

Finalmente, en las últimas semanas del embarazo, un flujo vaginal de aspecto gelatinoso y que, incluso, puede tener algún hilillo de sangre, seguramente se corresponda con la expulsión del tapón mucoso. Se trata de una secreción que, localizada en el cérvix, evita la entrada de microorganismos desde la vagina al útero y su expulsión sugiere que el momento del parto se acerca.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.