Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo es el tratamiento del hidrocele?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 31/01/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo la forma de tratamiento del hidrocele:

Normalmente, el hidrocele no es peligroso y solo se trata cuando causa grandes molestias o cuando los testículos adquieren un tamaño tan grande que compromete el riego sanguíneo.

Por lo general, un hidrocele simple desaparece sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, hay casos en los que el hidrocele se debe intervenir. Las dos operaciones que se utilizan en la actualidad para eliminar el hidrocele son la hidrocelectomía y la aspiración escrotal.

La hidrocelectomía es una cirugía ambulatoria de baja complejidad y con excelentes resultados. El único problema es que requiere de anestesia general o epidural. A grandes rasgos, la hidrocelectomía consiste en hacer una leve incisión en el escroto o en la parte baja del abdomen. A través de esta incisión, se extrae el líquido que está en exceso y se elimina parte del tejido para evitar que vuelva a llenarse de líquido. Las complicaciones que pueden surgir de operar el hidrocele con la técnica de la hidrocelectomía son las siguientes: coágulos de sangre, infección y lesión del tejido o estructuras escrotales.

La duración de la hidrocelectomía suele ser de aproximadamente unos 30 minutos y el paciente podrá regresar a casa el mismo día de la intervención quirúrgica. Una vez en casa, el paciente podrá ponerse hielo en la zona para reducir la hinchazón, así como tomar analgésico si se lo ha indicado el especialista.

La otra opción de tratamiento para el hidrocele es retirar el líquido del escroto con una aguja, lo que se conoce como aspiración escrotal. Esta aspiración suele combinarse con una escleroterapia, que consiste en inyectar medicamentos esclerosantes (que endurecen o espesan) para cerrar la abertura. El beneficio de utilizar esta técnica es que ayuda a prevenir la acumulación posterior de líquido. Los riesgos asociados a la aspiración escrotal y escleroterapia son los siguientes: fibrosis, infección, dolor leve o moderado en el área escrotal y regreso del hidrocele.

En definitiva, debido al alto riesgo de infección y a la alta probabilidad de que el hidrocele reaparezca, generalmente se prefiere la cirugía. La aspiración puede ser una buena alternativa para pacientes que presentan ciertos riesgos quirúrgicos. Además, los hidroceles que aparecen con una hernia inguinal deben repararse quirúrgicamente lo antes posible y realizar una hernioplastia.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el hidrocele testicular? – Causas, síntomas y tratamiento ( 188).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.