Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo es la regulación hormonal de la espermatogénesis?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 10/12/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de la regulación a nivel hormonal en la formación de espermatozoides:

La espermatogénesis está regulada hormonalmente por un feedback negativo en el que intervienen el hipotálamo, la hipófisis y los testículos. Las hormonas implicadas en el control del proceso de formación de espermatozoides son:

Testosterona: es secretada por unas células situadas en el testículo denominadas células de Leydig. Entre otras muchas funciones en el organismo, la testosterona se encarga de activar genes que promueven la diferenciación de las espermatogonias.

FSH u hormona foliculoestimulante: la secreta la hipófisis y actúa sobre el testículo. En concreto, ejerce su función sobre las células de sertoli. Estas células son las encargadas de nutrir a los espermatozoides y favorecer su desarrollo y maduración.

LH u hormona luteinizante: también la secreta la hipófisis. Su función principal es activar la liberación de testosterona por parte de las células de Leydig.

Y por último la inhibina que es liberada por las células de sertoli. Esta ejerce su función sobre la hipófisis inhibiendo la liberación de FSH, por tanto, deteniendo la espermatogénesis.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.