La hemofilia tipo C es una forma de hemofilia menos frecuente y su herencia es autosómica recesiva, a diferencia de la hemofilia tipo A o B. Esto significa que la hemofilia tipo C puede afectar tanto a hombres como a mujeres.
Si un hombre es portador de hemofilia C y la mujer es sana, existe un 50% de tener hijos portadores (independientemente del sexo) y un 50% de que estén sanos.

En cambio, si ambos progenitores son portadores de hemofilia tipo C, entonces habrá un 50% de posibilidades de que la descendencia sea portadora de la enfermedad, un 25% de posibilidad de que tengan hemofilia tipo C y un 25% de que estén sanos.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la hemofilia? – Causas, síntomas y embarazo por DGP ( 277).

Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV