Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
FAQs
149
0

¿Cómo está el bebé en la semana 26 de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 06/02/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo cómo es el bebé en la semana 26 de gestación:

El bebé en la semana 26 de embarazo mide unos 23 centímetros (de la cabeza a las nalgas, es decir, sin contar la longitud de las piernas) y pesa alrededor de los 900 gramos. Su piel aún sigue siendo un poco translúcida, pero se ve más lisa por la grasa subcutánea que va acumulando, lo que le ayudará a regular la temperatura corporal fuera del útero. Cada vez va teniendo más pelo en su cabecita y comienzan a crecerle las pestañas.

Por otro lado, es posible que el bebé abra sus ojos en esta semana. Además, ya puede ser capaz de detectar sonidos dentro del útero y la mujer puede notar cómo se mueve el bebé en respuesta a ciertos estímulos. Los movimientos fetales, a estas alturas del embarazo, quizás se pueden percibir desde fuera, porque el abdomen materno se mueve. El bebé estará dormido una buena parte del día, que la embarazada podrá identificar porque no notará movimientos.

Sin embargo, otros ratos, los movimientos del bebé serán muy notorios. Es posible que especialista indica a la mujer cómo realizar un registro de los movimientos de su bebé.

Sus pulmones comienzan a producir surfactante, una sustancia muy importante para que los pulmones no colapsen al respirar. Poco a poco irá adquiriendo la capacidad de realizar movimientos respiratorios, que les servirá de entrenamiento para cuando deba hacerlo fuera del útero.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.