Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo influye el factor embrionario en la tasa de implantación?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 17/06/2022

La calidad del embrión que se transfiere se relaciona con la probabilidad de implantar en el útero y, por tanto, dar lugar a un embarazo. Por ejemplo, un embrión de calidad A tiene una probabilidad más alta de implantar que un embrión de calidad C.

La calidad embrionaria va a depende en gran medida de la calidad de los óvulos y de los espermatozoides, pero también de las condiciones de cultivo en el laboratorio. Además, la selección embrionaria será mejor si se dispone de un incubador time-lapse.

Por otra parte, realizar un cultivo embrionario largo también permite una mejor selección de los embriones y a transferir un único embrión, reduciendo la probabilidad de embarazo múltiple.

Sin embargo, los embriones de buena calidad pueden presentar alteraciones cromosómicas. Esto ocasionaría fallos de implantación y abortos espontáneos.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo mejorar las tasas de implantación en reproducción asistida? ( 68).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.