Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo lavar el biberón?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 07/08/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo la mejor forma para lavar los biberones:

Después de cada toma, es esencial lavar adecuadamente el biberón del bebé. Además, lavar el biberón es un paso necesario, aunque luego se vaya a proceder con la esterilización.

Para lavar de manera correcta el biberón del bebé se deben seguir los siguientes pasos:

Realizar inicialmente un lavado de manos con agua y jabón.
Desmontar las piezas del biberón.

Lavar todas las piezas del biberón. Es conveniente utilizar agua caliente, jabón (como el utilizado para la vajilla) y un cepillo para biberones, ya que puede facilitar la limpieza y la eliminación de cualquier resto. Hay que prestar especial cuidado en las zonas difíciles y recovecos.

Aclarar bien con agua las partes del biberón y el cepillo utilizado para su limpieza.

Dejar que las piezas se sequen completamente, sobre papel de cocina limpio. No utilizar el papel para secar las partes del biberón, sino que se deben secar al aire. También se debe dejar secar el cepillo para biberones.

Lavarse las manos con agua y jabón y montar de nuevo el biberón cuando todas las partes estén completamente secas.

Y guardar el biberón en un sitio limpio.

No obstante, hay biberones que son aptos para lavavajillas. Por tanto, tras lavarse las manos, desmontar todas las piezas del biberón y aclararlas, se pueden lavar de este modo.

Posteriormente, es importante lavarse las manos antes de sacar las piezas del biberón del lavavajillas. Si no están secas, hay que dejarlas secar del mismo modo que si se hubieran lavado a mano.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Es necesario esterilizar el biberón del bebé? ¿Hasta cuándo? ( 72).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.