Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos cuenta la técnica del porteo:
Para portear correctamente y de manera segura, el portabebés debe permitir un porteo ergonómico y debe estar homologado. Además, es imprescindible que el portabebés sea el adecuado para la edad y madurez del bebé. No obstante, también es necesario saber utilizar correctamente el portabebés para que el bebé esté siempre bien sujeto y en posición correcta. Esta será la posición de ranita y consiste en espalda en forma de C que es la postura fisiológica en bebés, piernas en forma de m, es decir, las rodillas deben quedar por encima de sus nalgas (las piernas no deben quedar colgando), barbilla algo separada del pecho para que su cuello no esté flexionado, altura que permita al porteador dar un beso al bebé en la cabeza sin chocar y vías aéreas sin obstrucciones y despejadas.
Además, hay que tener en cuenta la ropa con la que se portea al bebé para evitar un sobrecalentamiento con el calor corporal. De igual modo, los pijamitas con pies pueden ser incómodos, ya que pueden llegar a aplastar los deditos del bebé al flexionar las rodillas.
En cualquier caso, si se tienen dudas acerca de si se está realizando el porteo correctamente se puede consultar a profesionales especializados.