Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo preparar las visitas a la clínica de reproducción asistida?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 03/06/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo sobre algunas recomendaciones para preparar las visitas a una clínica de fertilidad. Tal y como nos cuenta Silvia:

Al acudir a una clínica de reproducción asistida, la mujer o pareja va a recibir gran cantidad de información que, en la mayoría de los casos, es desconocida. Por este motivo, es habitual y completamente normal que, una vez en casa, surjan preocupaciones y dudas diferentes a las que se han planteado en la consulta.

Es muy importante anotar todas estas preguntas, para así asegurarse que son planteadas en la siguiente consulta médica. Además, incluso, puede ser conveniente llevar un cuadernito para tomar nota de las explicaciones que aporte el ginecólogo.

Por otro lado, sobre todo si se trata de una primera visita, es recomendable aportar las pruebas que la mujer o pareja se haya realizado previamente. De este modo, especialmente si son recientes, los resultados podrán orientar al especialista sobre el tratamiento más indicado.

Además, es conveniente dedicar unos minutos a pensar en los antecedentes y en el historial tanto personal como familiar, ya que el ginecólogo va a preguntar acerca de ellos en la consulta y con los nervios es completamente normal que se pueda olvidar algún tipo de información importante.

Puedes leer el artículo completo en: Recomendaciones para empezar un tratamiento de reproducción asistida ( 214).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.