Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo puede afectar el asma al embarazo y qué complicaciones puede haber?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 18/09/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta las posibles complicaciones de un asma mal controlado en el embarazo:

Un asma mal controlado durante el embarazo puede tener consecuencias para la madre (disminuye el oxígeno sanguíneo), pero también puede afectar al bebé, ya que se reduce la cantidad de oxígeno que le llega. No obstante, si el asma se mantiene controlado, apenas aumenta el riesgo de complicaciones.

Por ello, el asma en el embarazo debe tener un enfoque multidisciplinar y adaptado a cada caso. Todos los especialistas que atienden a la embarazada asmática (obstetra, neumólogo, alergólogo, matrona, médico de atención primaria...) deben estar al tanto y participar para un correcto manejo del asma de la paciente durante el embarazo.

Si el asma de la mujer embarazada no está controlado aumenta el riesgo de algunas complicaciones para ella, para la embarazada, como las siguientes:

  • Preeclampsia.
  • Placenta previa.
  • Diabetes gestacional.

Además, también estaría aumentado el riesgo de parto por cesárea.

Sin embargo, un mal control del asma durante el embarazo también pue puede tener algunas complicaciones para el bebé. Entre ellas, podemos mencionar:

  • Parto prematuro.
  • Bajo peso al nacer.
  • Retraso en el crecimiento intrauterino.
  • Mortalidad perinatal.

Por ello, es imprescindible un adecuado control del asma durante la gestación, para prevenir posibles exacerbaciones de la enfermedad.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Por qué es importante el control del asma en la embarazada? ( 83).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.