Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo puedo controlar el asma durante el embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 18/09/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta cómo se puede mantener controlado el asma durante el embarazo:

Dada la importancia de mantener el asma controlado durante el embarazo para evitar posibles complicaciones maternofetales, será muy útil que la embarazada tenga en cuenta estas recomendaciones:

  • Acudir a todas las revisiones obstétricas, pero también a las del control del asma con el neumólogo y seguir las indicaciones y el tratamiento pautado por los especialistas para mantener controlado el asma durante la gestación y evitar complicaciones.
  • Evitar los factores conocidos que desencadenen el asma.
  • Dejar de lado el tabaco y evitar también el humo del tabaco en el entorno.
  • Prevenir infecciones respiratorias. Es muy interesante que la embarazada con asma pregunte acerca de la vacuna de la gripe a su especialista.
  • Controlar el aumento de peso en el embarazo. La obesidad y una ganancia excesiva de peso durante el primer trimestre de gestación serían factores de riesgo para que la embarazada sufra una exacerbación de la enfermedad.
  • Asegurarse con el especialista de que se utilizan correctamente los inhaladores.
  • Conocer y prestar atención a los síntomas que indican que el asma está comenzando a descontrolarse, para poder detectarlo y controlarlo cuanto antes. El especialista puede ayudar a la mujer a reconocer estas señales.

Si el asma se mantiene controlado durante el embarazo, se evitan las posibles complicaciones que podrían surgir de un mal control de la enfermedad durante este periodo.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Por qué es importante el control del asma en la embarazada? ( 83).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.