Por
Dra. Paloma de la Fuente Vaquero (ginecóloga en Vida Medicina Reproductiva Sevilla).
Última actualización: 27/01/2021
El prolapso uterino es el descenso del útero a través de la vagina, por una alteración en los sistemas de sujeción del mismo a la pared pélvica (fallo en ligamentos y otros elementos de soporte). Normalmente, la paciente percibe un bulto en genitales que se puede reducir con la presión manual.
Es importante diferenciarlo del prolapso vesical (descenso de la vejiga a través de la vagina) y del prolapso rectal (descenso del recto a través dela vagina). Todos ellos en conjunto se denominan prolapsos de órganos pélvicos.
El factor principal para desencadenar prolapsos de órganos pélvicos es el parto vaginal previo (sobre todo aquellos instrumentados). En cualquier caso, todos ellos son susceptibles de intervención quirúrgica si se alcanza un grado de descenso que afecte a la calidad de vida de la paciente, ya que se trata de una patología benigna.
Dra. Paloma de la Fuente Vaquero
Ginecóloga en Vida Medicina Reproductiva Sevilla
Graduada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, con el Máster en Reproducción Humana y Doctorado en Medicina y Cirugía por Universidad de Sevilla. Miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), actualmente desempeña sus funciones como ginecóloga especialista en reproducción asistida en la clínica IVI Sevilla.
Número de colegiado: 4117294
Ginecóloga. Graduada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, con el Máster en Reproducción Humana y Doctorado en Medicina y Cirugía por Universidad de Sevilla. Miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), actualmente desempeña sus funciones como ginecóloga especialista en reproducción asistida en la clínica IVI Sevilla. Número de colegiado: 4117294.