Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo se diagnostica el embarazo ectópico múltiple?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 15/02/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo sobre el diagnóstico del embarazo ectópico múltiple:

El diagnóstico del embarazo ectópico puede sospecharse con la realización de una ecografía, tras una prueba de embarazo positiva, sin que se observe el saco gestacional en el útero.

Sin embargo, en este caso hay que tener en cuenta las semanas de gestación de la mujer, ya que el saco gestacional no será visible por ecografía hasta, más o menos, aproximadamente la semana 5 de gestación.

De esta manera, cuando se sospecha un embarazo ectópico o cuando acude una paciente con síntomas que pueden encajar con el embarazo ectópico, el especialista realizará una exploración física y ginecológica, una ecografía y una determinación de la hormona hCG en sangre. Además, es posible que pida otras determinaciones analíticas o que haga las pruebas que considere oportunas para poder valorar el estado general de la paciente.

Durante la ecografía, es posible que se observe la gestación fuera del útero y de varios embriones, lo que aclararía el diagnóstico de embarazo ectópico y múltiple. Además, es posible que los embriones presenten actividad cardiaca, la cual podría también detectarse.

Sin embargo, hay veces que la ecografía no ofrece un diagnóstico concluyente y, en ocasiones, es necesario realizar una laparoscopia.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Es posible el embarazo ectópico gemelar o múltiple? ( 208).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.