La oligoastenoteratozoospermia no tiene ningún síntoma en el hombre que pueda hacerlo sospechar que padece infertilidad masculina. Para hacer un diagnóstico, es necesario que el varón se haga un seminograma y se evalúen los parámetros de concentración, movilidad y morfología. Se considera que hay oligoastenoteratozoospermia cuando hay menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro, una movilidad inferior al 40% y un porcentaje de espermatozoides normales menor al 4%.
Puedes leer el artículo completo en: Oligoastenoteratospermia: tratamiento y cómo conseguir el embarazo ( 414).

Zaira Salvador
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV