Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo cómo es el proceso para la cauterización uterina. Tal y como nos dice Silvia:
El procedimiento de la cauterización cervicouterina puede realizarse en la consulta del ginecólogo. En general, es un proceso sencillo, bastante rápido y que no genera mucho dolor a la paciente, aunque se puede realizar con anestesia local o incluso general dependiendo de las situación particular de la mujer. La paciente se tumba en la camilla como para una revisión ginecológica de rutina y el especialista introducirá un espéculo. De esta manera, podrá separar las paredes de la vagina de la mujer y así podrá limpiar y evaluar la zona del cérvix mucho más fácilmente. Seguidamente, el procedimiento de la cauterización podrá realizarse por diferentes métodos: Electrocauterización, Cauterización por láser y Criocauterización . Por otro lado, en el caso de LEEP se utiliza un lazo o asa para retirar el tejido lesionado y se cauteriza la zona para evitar el sangrado. De este modo, ese tejido que se ha retirado sií que será posible enviar a analizar al servicio de anatomía patológica a diferencia del tejido cauterizado que queda destruido y no se puede enviar al laboratorio.