Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo se trata el embarazo ectópico no tubárico?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 13/05/2022

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla acerca del tratamiento de un embarazo ectópico no tubárico:

Pese a que la localización más frecuente de un embarazo ectópico es la trompa de Falopio, es posible que se produzca un embarazo ectópico en otros lugares. En el caso de un embarazo ectópico ovárico, siempre que sea posible, se realizará una laparoscopia intentando conservar el ovario. Si el embarazo ectópico es abdominal, generalmente su tratamiento será por laparotomía. Además, este tipo de embarazo ectópico puede requerir la administración de metotrexato después de la intervención. En el embarazo ectópico cervical, cornual o intersticial, lo ideal sería intentar el tratamiento con metotrexato antes de la intervención quirúrgica, ya que esta puede finalmente requerir la histerectomía, es decir, la extirpación del útero. No obstante, igual que en el caso de un embarazo ectópico tubárico, el especialista tendrá que valorar con la mujer las diferentes opciones y los riesgos y ventajas de cada una de ellas.

Puedes leer el artículo completo en: ¿En qué consiste el tratamiento del embarazo ectópico? ( 99).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.