Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta el proceso para hacer un test ERA:
Para llevar a cabo el test de receptividad endometrial es necesario realizar una biopsia endometrial a la mujer y obtener una muestra de tejido del endometrio. Aunque la realización de la biopsia es sencilla, puede suponer ciertas molestias. A pesar de ello, no es necesario entrar a quirófano ni se necesita anestesia.
Cuando se realiza un test ERA, lo adecuado es realizar la biopsia endometrial en el momento en el que se estima que estaría comenzando la ventana de implantación. En un ciclo natural, este periodo comienza en el día 21, lo que se conoce como LH+7. Esta expresión viene dada por el momento en el que se produce en el ciclo menstrual el pico de la LH. Esta hormona desencadena la ovulación y con ella empiezan a aumentar los niveles de progesterona que permitirán el cambio del endometrio de un estado no receptivo a receptivo.
Por tanto, para la realización de la biopsia se dejarían pasar 7 días a partir del pico de la LH, momento en el que el endometrio ya sería receptivo.
Por otra parte, en un ciclo sustituido en el que la mujer esté tomando medicación hormonal para la preparación endometrial, la biopsia se realizará 5 días después de comenzar la administración de progesterona, es decir en el día P+5.
![Silvia Azaña Gutiérrez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/Foto Silvia-122x122.jpg)