No hay una técnica mejor que otra, aunque quizá, el proceso de gradientes de densidad permite obtener muestras más limpias, es decir, con una mayor eliminación de células y espermatozoides de mala movilidad.
En cualquier caso, aplicar uno u otro método dependerá de las preferencias de cada clínica de fertilidad, la calidad de la muestra seminal, la técnica de reproducción asistida que vayamos a realizar, etc.
Existe la posibilidad de realizar una fusión de ambas. Se trataría de aplicar los gradientes de densidad y, con la muestra obtenida, realizar un "swim-up", es decir, dejar que los espermatozoides obtenidos naden en medio de cultivo para seleccionar, de entre los buenos, los mejores.
Lectura recomendada: ¿En qué consiste la capacitación de los espermatozoides?.
