Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuál es el papel del padre en el parto?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 10/10/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca del papel del padre en el parto:

En el momento del parto, son varias las cosas que el acompañante puede hacer. Al comienzo de las contracciones, el padre puede encargarse de controlar cada cuánto tiempo se están produciendo, ya que la embarazada le será más difícil por el dolor y los nervios.

Una vez llegado el momento de acudir al hospital, será de gran ayuda que el padre se encargue de llevar todo lo necesario (la bolsa para el hospital, que suele prepararse con antelación, puede olvidarse con las prisas y la emoción). También será ideal que se encargue de los trámites necesarios para el ingreso.

Durante todo el trabajo de parto, la presencia y apoyo del padre le da a la mujer la tranquilidad y seguridad que necesita en ese momento, haciéndolo así más llevadero. Incluso, la compañía de la pareja y su apoyo pueden hacer que la mujer tenga una menor percepción del dolor.

De igual modo, para el padre es algo único poder estar en el nacimiento de su bebé. En el plan de parto puede quedar reflejada la participación que se desea que tenga el acompañante. En algunos centros, incluso, puede ser él quien corte el cordón umbilical.

Puedes leer el artículo completo en: Papel del padre en el embarazo y nacimiento: ¿Qué puede hacer? ( 80).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.