FAQs
138
X_logo
0

¿Cuál es el precio de la medicación para la inseminación artificial?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 01/04/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo cuánto valdrá la medicación hormonal para la estimulación ovárica en la inseminación artificial:

En la inseminación artificial, la introducción de la muestra seminal en el útero de la mujer debe hacerse coincidir con el momento de la ovulación. De esta manera, se aumenta la posibilidad de que óvulo y espermatozoide se encuentren y, por tanto, se aumentan las probabilidades de embarazo.

Para poder controlar el ciclo menstrual y conocer aproximadamente cuándo ocurrirá la ovulación, la paciente se administra medicación hormonal. Este proceso se conoce como estimulación ovárica controlada. El especialista indicará dosis bajas de medicación. Así se consigue la maduración de uno o como mucho dos óvulos.

Esta estimulación ovárica dura unos 8-10 días. Se basa en la autoadministración de inyecciones hormonales por vía subcutánea. También se suele administrar una inyección de hormona hCG para desencadenar la ovulación.

Sin embargo, la dosis, el tiempo de administración y el tipo de fármacos varían en función de la situación de cada paciente. Factores como la edad, la reserva ovárica... influirán a la hora de determinar la pauta de estimulación.

Por tanto, en función del protocolo de medicación hormonal indicado por el especialista, el coste total de la medicación hormonal para la de la inseminación artificial variará. En cualquier caso, el precio aproximado de la medicación hormonal para la inseminación artificial es de entre 100 y 600€.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuál es el precio de la inseminación artificial? ¿Qué incluye? ( 425).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.