FAQs
138
0

¿Cuál es el tratamiento de la esterilidad de origen desconocido?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 11/03/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo las diferentes formas de tratar la EOD:

La manera de abordar la infertilidad sin causa aparente puede depender de la edad de la mujer.

En general, si la pareja es joven y las pruebas no indican nada relevante, los especialistas recurren a un tratamiento escalonado, es decir, de las técnicas más sencillas a las más complicadas.

En cambio, si la mujer ya presenta una edad materna avanzada, es posible que los especialistas indiquen pasar directamente a un tratamiento de alta complejidad, como la fecundación in vitro (FIV).

Sin embargo, la elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación. Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.

De manera general, el abordaje de una pareja joven con infertilidad de origen desconocido sería el siguiente. En primer lugar, el tratamiento natural. Y es que, en ocasiones, pequeñas modificaciones en el estilo de vida de la pareja puede solucionar este problema de infertilidad. Algunos consejos importantes a la hora de buscar un embarazo son los siguientes:

Llevar una dieta sana y equilibrada.
Eliminar las sustancias tóxicas como el tabaco y reducir el consumo de alcohol y cafeína.
Hacer ejercicio moderado.
Mantenerse en un peso saludable.
Llevar un control de los días fértiles y mantener relaciones sexuales, especialmente en este periodo, cada dos días.

Es posible que, además de todo esto, el especialista indique realizar a la pareja varios ciclos de coito programado. Simplemente se controla el ciclo menstrual por ecografía y se indica a la pareja tener relaciones sexuales en el momento cercano a la ovulación.

La inseminación artificial será el siguiente tratamiento de fertilidad indicado en caso de no conseguir el embarazo con las relaciones sexuales programadas. También es posible que se decida intentar directamente con la inseminación artificial si la pareja ya lleva un tiempo buscando el embarazo sin éxito.

La IA es una técnica muy sencilla y se recomienda hacer un máximo de 4 ciclos antes de pasar al siguiente tratamiento. La probabilidad de embarazo aumenta a medida que se hacen más inseminaciones, pero una vez llegados al cuarto intento, apenas aumenta.

Cuando los tratamientos de inseminación artificial previos han fallado o si la mujer tiene más de 36 años, el tratamiento de fertilidad indicado para conseguir el embarazo será la FIV. La FIV tiene una tasa de éxito mucho mayor que los tratamientos anteriores. Además, la FIV puede ofrecer más información sobre las causas de infertilidad que no han podido detectarse.

Con la FIV, es posible observar bajo el microscopio los óvulos de la mujer y los embriones después de su fecundación. De esta manera, es posible clasificarlos siguiendo unos parámetros de calidad.

Si después de todos los procedimientos mencionados, aún no se ha conseguido el embarazo, el especialista planteará a la pareja hacer más pruebas o técnicas de mayor complejidad. Algunas de ellas serían: el test genético preimplantacional (PGT), el test ERA, pruebas de trombofilias u optar por gametos donados.

Puedes leer el artículo completo en: Esterilidad de origen desconocido (EOD): diagnóstico y tratamientos ( 244).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.