Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo cuál es la tasa de parto de la fecundación in vitro (FIV):
Hay varias maneras de expresar los resultados de un tratamiento de fertilidad: tasa de implantación, tasa de embarazo, tasa de parto, tasa de recién nacido vivo, etcétera.
Vamos a hablar de las tasas de parto por transferencia embrionaria. Es un dato que aporta la SEF y que consideramos importante para los pacientes de reproducción asistida.
En cuanto a la FIV convencional en el año 2022 se iniciaron 4.987 ciclos en España. Los resultados expresados como tasa de parto por transferencia fueron los siguientes:
Mujeres menores de 35 años: 29,7%
Mujeres entre 35 y 39 años: 23,2%
Mujeres mayores de 40 años: 15,7%Por otro lado, la técnica de ICSI es la más utilizada en todos los laboratorios para fecundar los óvulos con los espermatozoides. No obstante, en algunos casos, los especialistas deciden fecundar la mitad de los óvulos con el método tradicional la FIV convencional y la otra mitad mediante ICSI. Esto es lo que se conoce como FIV mixta. 37.354 ciclos fueron realizados con este procedimiento de FIV Mixta en 2022.
El informe estadístico de la SEF recoge los resultados de ambos procedimientos de manera conjunta es decir de la ICSI y de la FIV mixta. Las tasas de parto por transferencia en este caso en 2022 fueron las siguientes:
Mujeres menores de 35 años: 34,6%
Mujeres entre 35 y 39 años 25%
Mujeres mayores de 40 años 11,6%Estos datos se pueden consultar en el Registro Nacional de Actividad 2022 Registro estadístico de la Sociedad Española de Fertilidad.
