Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo los posibles motivos por los que un varón puede sufrir astenozoospermia:
Las causas que pueden afectar a la movilidad de los espermatozoides y causar astenozoospermia son variadas y no se han definido con exactitud. Puede deberse a factores ambientales, a infecciones, alteraciones genéticas o inmunológicas, etc.
No obstante, se sabe que la movilidad de los espermatozoides puede estar influenciada por factores como:
- La presencia de anticuerpos antiespermáticos.
- El consumo excesivo de tabaco, alcohol marihuana y otras drogas.
- La edad avanzada (con un posible descenso de la movilidad espermática a partir de los 45 años)
- La fiebre.
- La exposición a agentes tóxicos como los fertilizantes.
- Las infecciones que afecten al semen.
- La mala alimentación con una dieta inadecuada o poco sana.
- Una exposición prolongada al calor.
- Problemas testiculares.
- Tratamientos oncológicos como la quimioterapia y la radioterapia.
- La vasectomía.
- Y el varicocele.Sin embargo, la causa también puede ser genética, como el síndrome de Kartagener. Se trata de una enfermedad autosómica recesiva rara que se caracteriza por alteraciones en la estructura y función de los cilios. Este síndrome se asocia con infertilidad masculina, ya que afecta a la movilidad de los espermatozoides.