Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuáles son las opciones reproductivas con necrozoospermia?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 14/01/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo las opciones reproductivas para los hombres que presentan necrozoospermia:

La necrospermia es una de las posibles causas de infertilidad masculina por factor espermático. Las causas más frecuentes de necrozoospermia son estrés, consumo de alcohol drogas o mala alimentación, tratamientos oncológicos, infecciones en el tracto urinario, trastornos hormonales y elevado periodo de tiempo de abstinencia sexual.

La necrozoospermia no tiene un tratamiento específico que evite la muerte de los espermatozoides. No obstante, siempre se recomienda al varón llevar un estilo de vida adecuado y reducir el periodo de abstinencia. Además, el especialista le puede indicar incluso tomar algunos suplementos alimenticios.

Para aquellos pacientes con necrospermia que desean ser padres se recomienda recurrir a una FIV con inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). De esta forma, solo se necesitará una pequeña cantidad de espermatozoides vivos y aquí es importante mencionar que la mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida, pero si accedes a nuestra guía fertilidad con cabeza (tienes el enlace en la descripción) te explicaremos Cuál es este error tan común para que puedas evitarlo.

En caso de que el tratamiento de FIV-ICSI no resultara exitoso, sería el momento de plantearse un tratamiento de reproducción asistida con donación de semen.

Puedes leer el artículo completo en: Prueba de vitalidad: espermatozoides inmóviles vivos o muertos ( 310).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.