Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuáles son las pruebas psicológicas que se realizan a una donante de óvulos?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 27/09/2022

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de las pruebas psicológicas de las donantes de óvulos:

Las pruebas psicológicas que se realizan a las candidatas a donantes de óvulos pretenden asegurar que la mujer tiene plena capacidad para tomar la decisión y que el proceso de la donación no le va a suponer un perjuicio psicológico ni en el momento de llevarlo a cabo ni en un futuro. De este modo, se está garantizando la calidad de la donación en todos los aspectos. Para evaluar el estado psicológico, la mujer debe rellenar un formulario que se le entrega en el centro y debe realizar una entrevista personal con el psicólogo del centro o con un psicólogo externo en el caso de que el centro disponga de centros de referencia externos. La Sociedad Española de Fertilidad aporta una serie de parámetros que se deben tener en cuenta en relación al estudio psicológico que se realiza a la posible donante. Entre ellos se encuentra: la situación actual de la donante donde se evalúa el estado emocional actual y la estabilidad, antecedentes familiares tanto psicológicos como psiquiátricos, su historial psiquiátrico y psicológico para evaluar si la posible donante padece ansiedad, trastornos de alimentación, etc. sus hábitos de vida y la motivación para la donación, teniendo en cuenta que se trata de un acto libre, voluntario y altruista. Si la mujer obtiene un resultado favorable en la entrevista psicológica, así como en todas las pruebas médicas, será aceptada como donante de óvulos.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuáles son los requisitos para la donación de óvulos en España? ( 549).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.